El encuentro se
adelanto en las instalaciones de la universidad nacional experimental Simón Rodríguez,
núcleo la Grita. Voceros y voceras de consejos comunales participaron de las
diversas mesas de trabajo en las que se discutieron las 5 líneas estratégicas
del segundo plan socio económico de la nación que componen la propuesta de
estado del Comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Se dio inicio a la
actividad con la presentación de un video en donde la ministra del poder
popular para las comunas hace una serie de reflexiones respecto al desarrollo
del poder popular en Venezuela, entre ellas tenemos:
Que el poder
popular en estos 11 años se ha desarrollado desde la carencia y que se debe
generar acciones contemplando las potencialidades de las comunidades.
Que los procesos políticos no son
administrativos y que el poder popular no es decreto que se establece desde un
ministerio, que es un proceso de maduración social que se plasma en la conformación
de una comuna.
Que a 11 años aun
se espera el paternalismo de estado y no se buscan alternativas socio
productivas que generen alternativas de auto sostenimiento o financiamiento hacia el interior de las
comunidades.
Open publication - Free publishing - More news